Proyectos de artesanía
alimentaria y agroecología

Introducción: inspiración y soluciones reales
En Pueblo Ingenio aportamos nuestra experiencia en la elaboración de proyectos de industrias alimentarias, ofreciendo soluciones y alternativas viables. Somos una consultoría con sede en Extremadura que trabaja con personas y cooperativas que quieren transformar su idea en un proyecto regulado y sostenible. Esta página resume nuestras principales áreas de actuación y muestra cómo combinamos tradición e innovación para impulsar el desarrollo rural. Encontrarás ejemplos de proyectos de artesanía alimentaria y agroecológicos de distintos sectores, desde obradores compartidos hasta fincas agrícolas, para que puedas imaginar tu propio camino.





Proyectos colectivos: obradores compartidos, centros de acopio y asesorías
Muchos proyectos nacen del trabajo en común. En los obradores compartidos, varios artesanos utilizan la misma instalación para transformar alimentos a pequeña escala. Diseñamos estos espacios de manera colaborativa, adaptándolos a las necesidades del grupo y cumpliendo la normativa. Hemos ejecutado obradores compartidos en Valladolid, Plasencia y Arroyo de la Luz, donde se elaboran conservas, pan, repostería y preparados cárnicos, y también espacios con aulas y tiendas. Los centros de acopio permiten agrupar materias primas para venderlas directamente al consumidor; hemos diseñado centros en Jaraíz de la Vera y Palencia, optimizando la logística y reduciendo intermediarios. Además, prestamos asistencia técnica y asesoramiento a asociaciones como Extremadura Alimenta y proyectos de logística agroecológica como Ecologístico. Nuestro apoyo incluye estudios de viabilidad, memorias higiénico‑sanitarias, manuales APPCC y gestión de licencias. Si piensas en compartir recursos o necesitas apoyo continuo, te ayudamos a planificar y coordinar la colaboración.

Nuestra misión, visión y cultura

Proyectos de transformación: bebidas, bodegas, queserías y conservas
La transformación de alimentos y bebidas es el corazón de la artesanía alimentaria. Regularizamos bodegas artesanales en Cañamero, San Martín de Trevejo y Robledillo de Gata, diseñando espacios que integran elaboración, almacenamiento y degustación. También realizamos proyectos que combinan bodega y casa rural. En el mundo de las bebidas artesanales, acompañamos a Cervezas Bloomberg en Plasencia y a Arraclán Vermut en Talaveruela de la Vera, y legalizamos bodegas en la Ribera del Duero. Nuestra función es adaptar la maquinaria y los procesos a la normativa, sin renunciar a la identidad de cada producto. En queserías artesanales rehabilitamos naves y legalizamos instalaciones en Cadalso, Puebla de la Sierra, Mejeces y Valverde del Fresno, y planificamos queserías ecológicas en la comarca de Zarza la Mayor. Definimos salas de ordeño, flujos de elaboración y criterios de bienestar animal. Para las conservas vegetales y envasadoras, desarrollamos proyectos como Sabor Verato en Villanueva de la Vera, la envasadora de mostaza en Trujillo y la planta deshidratadora de frutas de Collado. Elegimos equipos adecuados, diseñamos procesos de esterilización y establecemos sistemas de trazabilidad. Tanto si quieres legalizar una bodega como crear una envasadora, analizamos tu idea y construimos un proyecto a medida.

Proyectos agrícolas y ganaderos: producción y diversidad
En el ámbito agrícola y ganadero elaboramos planes y memorias que integran producción, transformación y comercialización. Hemos diseñado planes de producción para espirulina en Torremenga y cultivos de olivar ecológico en La Parra. También elaboramos memorias técnicas como la de aceite de pepitas de uva ecológica en Bodega Páramo Arroyo. En ganadería desarrollamos proyectos de granjas avícolas ecológicas en Palencia y Cáceres, diseñando naves, centros de envasado de huevos y rehabilitando instalaciones en Revenga de Campos. Para garantizar la viabilidad, realizamos estudios de costes e ingresos y planteamos diferentes escenarios de crecimiento.
Otros proyectos: elaboraciones cárnicas, panaderías, almazaras y miel
La artesanía alimentaria abarca también la carne, el pan, el aceite y la miel. Participamos en la creación de un matadero ecológico de aves de corral para la Red de Productores de Pollo de Palencia y en salas de despiece de cordero ecológico en Villagarcía de la Torre, Badajoz. También elaboramos proyectos de panaderías y reposterías. En Navatrasierra redactamos la memoria técnica de una almazara y colaboramos en proyectos de elaboración de miel. Estos proyectos demuestran que podemos actuar en distintos sectores y materias primas, integrando procesos artesanales y tecnología.
Beneficios de nuestros proyectos y forma de trabajar

Beneficios de nuestros proyectos y forma de trabajar
Al trabajar con Pueblo Ingenio, obtienes más que un proyecto técnico. Nuestra consultoría de artesanía alimentaria y consultoría agroalimentaria se basa en la cercanía, la empatía y la profesionalidad. Te ofrecemos acompañamiento integral: estudio de viabilidad, diseño arquitectónico, trámites administrativos, formación y seguimiento. Sabemos que la burocracia puede ser un obstáculo, por eso nos encargamos de la documentación y mantenemos la comunicación constante para resolver tus dudas. Nuestros proyectos generan empleo, fomentan la soberanía alimentaria y fortalecen el tejido social de Extremadura. Además, creamos redes entre productores para que compartan experiencias y recursos. Elegirnos significa contar con un equipo multidisciplinar que adapta cada proyecto a la normativa y a los valores de la agroecología. Nuestros proyectos se ubican en Extremadura y Castilla y León, territorios que confían en la artesanía para revitalizar su economía local.
¿Listo para impulsar tu idea?
Si te identificas con el emprendedor de obrador artesano y sueñas con montar un obrador, una bodega, una quesería, una envasadora o una granja ecológica, estamos aquí para ayudarte. Explora estos ejemplos y contacta con nosotros para transformar tu idea en un proyecto real. Podemos realizar un estudio de viabilidad, gestionar la legalización o diseñar el espacio que necesitas. Creemos que cada proyecto aporta vida y riqueza al medio rural. Hablemos de tu idea y hagamos posible un nuevo proyecto de artesanía alimentaria.