Estudios de viabilidad
para proyectos artesanos

Expertos en estudios económicos y de viabilidad para artesanía alimentaria
Convertir la elaboración artesanal de alimentos en un negocio requiere más que pasión. En Pueblo Ingenio, consultoría agroalimentaria con sede en Caceres, Extremadura, llevamos dos décadas ayudando a productores rurales a transformarse en empresas legales y sostenibles. Los estudios económicos y de viabilidad son parte de nuestro acompañamiento integral, porque proporcionan una visión objetiva sobre los costes, los ingresos y la inversión necesaria. Nuestro equipo multidisciplinar (ingenieros agrónomos, economistas y expertos en agroecología) analiza cada idea desde el contexto local, considerando la normativa, la capacidad de producción y las particularidades del mercado. Así, cada emprendedor decide con datos y reduce la incertidumbre. Este análisis resuelve dudas y brinda tranquilidad. En nuestra investigación hemos comprobado que muchos emprendedores que llevan años elaborando mermeladas, quesos o cerveza buscan conocer la viabilidad y los costes de montar un obrador o bodega antes de dar el salto.





¿Qué servicios incluye nuestra área de estudios de viabilidad?
Cada proyecto necesita un análisis diferente. En Pueblo Ingenio ofrecemos varias modalidades de estudio para adaptarnos al momento y al alcance de tu iniciativa.

Estudio de viabilidad para proyectos nuevos
El estudio de viabilidad de un obrador o bodega que aún no existe examina cuánto capital tendrás que invertir, qué gastos fijos y variables tendrás y qué ingresos puedes esperar. Analizamos la demanda potencial, comparamos posibles ubicaciones y proponemos la escala de producción adecuada. También revisamos qué normativa aplica para que no haya sorpresas al solicitar licencias. Con este informe sabrás si tu idea es viable, cuánto debes invertir y en cuánto tiempo podrías recuperar el dinero. Incluimos recomendaciones para optimizar los recursos y ajustar el proyecto si el análisis inicial no es favorable.

Análisis de rentabilidad para ampliaciones y reformas
Si ya tienes un negocio y estás pensando en ampliarlo, un análisis de rentabilidad te ayuda a decidir si compensa. Calculamos los costes de obras, maquinaria y trámites, y estimamos el incremento de ventas. También valoramos si la ampliación te permite diversificar productos o mejorar procesos y si esa mejora se traduce en beneficios. Así podrás saber si ampliar es la mejor opción o si conviene optimizar lo que ya tienes.

Estudios para ayudas y financiación
Muchos programas de ayudas públicas o de financiación privada exigen un estudio de viabilidad. Elaboramos informes que justifican la solvencia económica y el impacto social o ambiental del proyecto, adaptados a los requisitos de cada convocatoria. Nuestros estudios incluyen previsiones de ingresos, gastos, plazos de amortización y escenarios, lo que facilita la obtención de subvenciones o préstamos.
¿Por qué elegirnos para tus estudios de viabilidad?

Trato cercano y lenguaje claro
Sabemos que los números generan dudas. Explicamos cada partida del estudio con un lenguaje comprensible y resolvemos tus preguntas. Queremos que entiendas las cifras y participes en las decisiones.

Experiencia en artesanía alimentaria
Acompañamos proyectos de conservas, queserías, bodegas y centros de acopio en Extremadura, Castilla y León y otras comunidades. Además de estudios de viabilidad, elaboramos proyectos técnicos y memorias higiénico‑sanitarias, de modo que comprendemos todo el proceso.

Optimización y reducción de riesgos
Eficiencia y agilidad en trámites
Un análisis profesional evita inversiones innecesarias y permite ajustar la escala del proyecto. Estudiamos distintos escenarios y proponemos alternativas para que tu inversión sea eficiente. En muchos casos, el estudio revela formas de ahorrar, como compartir instalaciones o acceder a ayudas. También identificamos gastos recurrentes y planificamos un flujo de caja realista.
Preguntas frecuentes sobre estudios de viabilidad
¿Cuál es el precio de un estudio de viabilidad?
No existe un precio fijo, porque depende de la dimensión del proyecto y de la información disponible. Tras una primera consulta, te daremos un presupuesto ajustado. Invertir en un estudio completo suele ahorrar dinero en decisiones equivocadas.
¿Qué información tengo que aportar?
Es útil contar con una idea clara del producto que quieres elaborar, la capacidad de producción, un presupuesto estimado y datos sobre materias primas y mano de obra. Si no dispones de todas las cifras, podemos trabajar con supuestos y orientarte sobre cómo obtener los datos.
¿En qué plazo se entrega el estudio?
Un estudio para un pequeño obrador se suele entregar en pocas semanas. Los proyectos con varios productos o ubicaciones se pueden alargar. Te informaremos del calendario desde el principio y te iremos comunicando avances.
¿Me servirá para solicitar ayudas?
Sí. Nuestros estudios se adaptan a los formatos de convocatorias y préstamos. Incluyen previsiones financieras y explican la viabilidad del proyecto, lo que aumenta las opciones de obtener apoyo público o bancario. Revisamos los requisitos específicos y ajustamos el informe a cada caso.
¿Puedo solicitar un estudio sin tener local?
Puedes encargar un análisis preliminar. Evaluaremos distintos escenarios de ubicación, metros necesarios y costes aproximados. Cuando dispongas de un local definitivo, revisaremos los datos para afinar el presupuesto.
¿Qué ocurre si el estudio indica que el proyecto no es viable?
Un estudio de viabilidad no sólo sirve para dar luz verde a una idea. Si el resultado es desfavorable, te ayudamos a entender por qué y a valorar posibles ajustes. Podría ser necesario reducir la escala, seleccionar otro producto, elegir otra ubicación o buscar alianzas. Lo importante es evitar una inversión arriesgada y rediseñar el proyecto con tiempo.