Memorias Sanitarias

para proyectos artesanos

Memorias Sanitarias - 1

Expertos en memorias sanitarias para artesanía alimentaria

 Como emprendedor de obrador artesano, sabes que pasar de elaborar mermeladas, quesos o cerveza en casa a vender tus productos legalmente requiere cumplir la normativa higiénico‑sanitaria. La memoria sanitaria es el documento que avala tus instalaciones, procesos y controles ante la administración. Describe cómo se organizan los espacios, qué equipos utilizas, cómo limpias y desinfectas, cómo gestionas residuos y cómo garantizas la seguridad alimentaria. Sin ella no podrás obtener el registro sanitario ni vender más allá del ámbito familiar. En Pueblo Ingenio llevamos más de veinte años ayudando a obradores, bodegas y centros de acopio a legalizar sus proyectos. Nuestro equipo entiende la realidad de los productores rurales y traduce los requisitos legales en pasos claros. Con nosotros convertirás la burocracia en una herramienta para proteger tu negocio y tu patrimonio artesanal.

Memorias Sanitarias - 2
Memorias Sanitarias - 3
Memorias Sanitarias - 4
Memorias Sanitarias - 5
Memorias Sanitarias - 6

¿Qué tipos de memorias sanitarias elaboramos?

Memorias Sanitarias - 7

Memoria higiénico‑sanitaria para obradores artesanos

 Esta memoria es obligatoria para cualquiera que quiera montar un obrador de conservas, panadería o repostería. Resume la distribución de espacios, los flujos de materia prima, el plan de limpieza y la aplicación del sistema APPCC en pequeños talleres. Nuestro trabajo consiste en estudiar tu local, proponer mejoras y redactar un documento que convenza a la inspección sin complicarte. Obtener el registro sanitario te abre la puerta a mercados profesionales y te ahorra sanciones.

Memorias Sanitarias - 7

Memoria sanitaria para bodegas y centros de acopio

 Las bodegas y los centros de acopio manejan volúmenes importantes y productos de varios socios, por lo que necesitan memorias sanitarias específicas. En ellas describimos la molienda, fermentación, almacenado y envasado, la gestión de residuos y la prevención de contaminaciones cruzadas. Diseñamos circuitos de entrada y salida y protocolos de trazabilidad para garantizar que cada litro de vino o lote de fruta cumpla la normativa. Gracias a nuestro asesoramiento evitarás errores en la tramitación y agilizarás la aprobación.

Memorias Sanitarias - 7

Memoria industrial y ambiental

 Cuando tu proyecto incluye maquinaria compleja o puede generar impactos ambientales, conviene redactar una memoria industrial y ambiental junto con la higiénico‑sanitaria. Este documento detalla el consumo energético, los sistemas de ventilación, el tratamiento de aguas residuales, las emisiones y los residuos. También revisa la normativa autonómica y los permisos de vertidos. Con una memoria conjunta te asegurarás de cumplir todas las normas técnicas y facilitarás la concesión de licencias.

Memorias Sanitarias - 7

Memorias adaptadas a cada sector artesanal

 No todos los productos requieren las mismas medidas sanitarias. Redactamos memorias específicas para queserías, cervecerías, conserveras, panaderías, mielerías, almazaras y proyectos agrícolas. Adaptamos los requisitos de espacios, equipos y procesos a cada sector y aprovechamos nuestra experiencia en proyectos innovadores como la producción de espirulina. Así la normativa se ajusta a tu realidad y no al revés.

Memorias Sanitarias - 11
Trato cercano y lenguaje claro

 Sabemos que la burocracia puede asustar, sobre todo si eres un productor rural. Por eso usamos un lenguaje comprensible y te acompañamos en todo el proceso. Respondemos a tus dudas y te explicamos cada requisito de manera sencilla para que sepas siempre qué estás firmando y por qué.

Memorias Sanitarias - 11
Experiencia y cumplimiento normativo

Hemos legalizado obradores compartidos, bodegas y centros de acopio en Extremadura, Castilla y León y otras regiones. Nuestra colaboración con asociaciones como Extremadura Alimenta nos ha permitido conocer a fondo la legislación sanitaria e industrial. Esta experiencia nos ayuda a anticipar lo que cada administración exige y a preparar documentos que superan las inspecciones.

Memorias Sanitarias - 11
Eficiencia y agilidad en trámites

Eficiencia y agilidad en trámites
Nos encargamos de recopilar la información, elaborar planos, coordinar con arquitectos y presentar la memoria ante los organismos competentes. También gestionamos licencias de vertidos y trámites ambientales cuando es necesario. Esto te permite concentrarte en tu producción y reduce los plazos de autorización, evitando retrasos por falta de documentación.

Preguntas frecuentes sobre memorias sanitarias

 ¿Qué es exactamente una memoria sanitaria y para qué sirve?
Es un informe técnico que detalla tu instalación, los procesos de producción, la limpieza y desinfección y las medidas de control. Sirve para demostrar que cumples la normativa y obtener el registro sanitario, imprescindible para comercializar tus productos.

¿Quién puede redactar una memoria higiénico‑sanitaria?
Aunque puedes intentar escribirla tú mismo, la ley exige que la firme un técnico competente, como un ingeniero agrónomo o tecnólogo de alimentos. Una consultoría especializada garantiza que el documento tenga toda la información necesaria y evita requerimientos.

¿Cuánto tiempo tarda en elaborarse y aprobarse?
Nosotros solemos tardar entre dos y cuatro semanas en elaborar la memoria, según la complejidad del proyecto. La administración puede tardar uno o dos meses en revisarla. Empezar a tiempo te ayuda a evitar retrasos.

¿Necesito diferentes memorias para distintos productos?
Si elaboras productos con procesos similares en un mismo obrador, se pueden incluir en una sola memoria. Si los procesos son muy distintos o usas espacios diferentes, conviene redactar anexos específicos o memorias separadas.

¿Cuál es el precio de una memoria sanitaria?
El coste depende del tamaño de la instalación, de los procesos y de si se necesitan documentos industriales o ambientales. Incluye la visita, la elaboración de planos y la gestión de trámites. Solicita un presupuesto personalizado para conocer el importe.

¿Puedo presentar la memoria por mi cuenta?
Puedes hacerlo, pero muchas administraciones valoran que la documentación la presente un técnico colegiado. Nosotros nos ocupamos de la presentación y de responder a los requerimientos, ahorrándote tiempo y desplazamientos.

Contáctanos